Nuestra identidad
¿Quiénes somos? Una institución educativa de carácter no oficial sin ánimo de lucro, que atiende lo dispuesto en la ley general 115 y las demás disposiciones de las leyes sobre la educación en Colombia. La Corporación Educativa Amigos Instituto Jean Piaget es un espacio escolar que tiene más de 30 años de funcionamiento, cuenta con personería jurídica y experiencia en manejo de recursos, y desde 1999 ha celebrado la graduación de generaciones de bachilleres que han logrado el más alto indicador en pruebas ICFES-Saber desde hace 20 años en la Amazonia teniendo un significativo reconocimiento a nivel regional (por encima de 66 puntos en la escala del 2019). Surgió a partir del interés de un grupo madres, padres de familia y de educadores de posibilitar una educación preescolar, básica primaria, básica secundaria, media vocacional y universitaria acorde a la naturaleza de los pobladores de la región, quienes manifestaron el deseo de una educación con calidad, regida por la democracia participativa. Es un colegio que tiene los niveles de preescolar hasta grado 11 y que tiene como fundamentos educación ambiental y en matemáticas con enfoque de pedagogía crítica. Cuenta con aproximadamente 300 estudiantes. En su experiencia educativa ha brindado asesoría en calidad de educación y desarrollo curricular a la Institución Educativa Rural Santa Teresa de Paujil y sus sedes: La Reforma, Santa Teresita, El Placer, La Soledad, Puente Arabia, Los Alpes, San Pedro, El Naranjal, El Recreo, Alto Guadualito, con resultados de mejoramiento en la calidad de educación y en los resultados de Pruebas Saber con el reconocimiento de ser la mejor institución educativa de primaria del departamento a nivel oficial.

VISIÓN
Constituir una sociedad del conocimiento donde afloren los pensamientos: simbólico, mítico, mágico y religioso con el pensamiento empírico, tecnológico, racional y científico de acuerdo al pensamiento de Edgar Morín en el pensamiento complejo. Formarnos es nuestra praxis y nuestro propósito, y lo hacemos en un proceso dialéctico permanente. Reconocer y asumir que la educación es el motor de las transformaciones sociales que requiere la sociedad, es la tarea que nos atañe como educadores. Por ello, nos formamos en comunidad, en principios trascendentales, científicos, artísticos, ambientales, políticos, intelectuales, etc., para alcanzar un alto grado de conciencia ciudadana. Con ello, tenemos una visión mucho más amplia y así mismo un radio de acción mucho más completo, sobre cómo interactuar con cada una de las personas con las que convivimos en el territorio, además, de fortalecer las relaciones entre todos los seres en coexistencia.
MISIÓN
Desarrollar una organización que se construye a través del aprendizaje permanente y cuyo eje central es el conocimiento generado a partir de un ejercicio reflexivo, colectivo, democrático y participativo que conlleva al desarrollo en sus miembros de sus potencialidades científicas, humanísticas, emocionales, sociales y éticas, de tal forma que nos orienten en el respeto a la vida y a la convivencia, con todas las especies durante toda nuestra existencia.